Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa

Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación

Posgrado

Nuestros programas de posgrado buscan contribuir a la profesionalización de los maestros en servicio, para que puedan proponer alternativas a los problemas educativos de nuestro país, a partir de un conocimiento amplio de los avances de la investigación educativa y de la formulación de proyectos de intervención.


¿Por qué estudiar un posgrado en Credomex?
  • Porque están estrechamente vinculados con las características y la función que realizan docentes, directivos y asesores.
  • Toman en cuenta que los participantes son maestros en servicio y tienen estilos de aprendizaje específicos.
  • Se realizan de manera semipresencial, con encuentros semanales cara a cara y trabajo en el aula virtual del Credomex.
  • Son congruentes con los horarios y necesidades de los maestros en servicio

También se ofrecen, en las modalidades presencial, semipresencial o en línea, diversos cursos de capacitación (menos de 30hrs.) y de formación (a partir de 40 horas) relacionados con la enseñanza del Español, las Matemáticas y las Artes.

 


 

Maestría en Dirección y Supervisión Escolar

Objetivo: Formar directivos con un alto nivel de conocimientos, habilidades y sentido ético, capaces de contribuir a la mejora de los procesos de liderazgo, gestión e intervención educativa, en los ámbitos de la dirección y supervisión escolar de escuelas de educación básica, con una visión crítica de su realidad, específicamente de su contexto, que les permita impactar en la calidad educativa y hacer una realidad el logro de la excelencia.


Maestría en Innovación de la Educación Matemática

Objetivo: Formar docentes de calidad en el área de las matemáticas a través de la profesionalización y superación docente con valores, solidez en sus conocimientos y capacidad de diseñar, implementar y evaluar proyectos didácticos, así como gestionar el aprendizaje activo, a través de la impartición de materias de calidad y excelencia aplicadas al contexto actual mediante la reflexión de las necesidades del alumno y profesor de educación básica, centrado en: la planeación, organización, dirección, control, integración y evaluación de estrategias que promuevan la mejora continua, el fomento de la investigación, la actividad lúdica, el uso de las tecnologías y el manejo eficiente en los más diversos contextos, generando en todo momento innovación pedagógica en conjunto de técnicas psicopedagógicas y psicológicas, ofreciendo diversas alternativas que prioricen el aprendizaje a largo plazo, la inclusión y equidad de la enseñanza matemática impactando directamente en sus alumnos futuros y así mismo al futuro de México.

 

Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Algunos derechos reservados 2024. Gobierno del Estado de México

Creado por la Agencia Digital del Estado de México